
pág. 43
Revista de GeografÃa • Número 23 • Año 2019 • Vol. XXIII • ISSN 1514-1942 • San Juan - Argentina
el cuidado y preservación del ambiente.
La Educación Ambiental es una educación para
la participación social y polÃtica. Requiere pensar en el
conjunto de los seres humanos como personas que po-
demos y debemos tomar parte activa en el proceso de
su propio desarrollo, como seres pensantes y sintientes,
como miembros de una comunidad, de una nación;
como seres humanos responsables vinculados con es-
pacios geográcos y ámbitos históricos y culturales
3
.
La PedagogÃa Ambiental tiene como desafÃo la
construcción de una cultura ambiental, instalando la
capacidad de construir compromisos entre los seres hu-
manos, buscando la participación de los habitantes del
mundo en la construcción de una nueva racionalidad,
un nuevo consenso social, donde el ambiente se dé en
un proceso de co-evolución que permita preservar y
asegurar la sobrevivencia de la propia sociedad, siendo
responsables de nuestro futuro.
Es por esto, que el presente trabajo pretende rela-
cionar campos de conocimientos como la educación y
la geografÃa para lograr un pensamiento reexivo y crÃ-
tico sobre la importancia del ambiente que nos rodea.
6. CONCLUSIONES
La mirada pedagógica: Una propuesta innovadora para repensar las
prácticas de la enseñanza de la geografÃa.
Nos moviliza la idea de partir de interrogantes
que involucren, de manera didáctica, la interrogación
y construcción de un saber crÃtico y comprensivo. A
continuación, detallamos un intento por aproximar los
aportes de la PedagogÃa Ambiental a la enseñanza de
la geografÃa. Como futuros profesores consideramos,
que lo expresado precedentemente es hoy de vital
importancia para el profesor que se desempeña en la
disciplina geográca.
¿Por qué es importante pensar en el cuidado del
medio ambiente?, ¿Por qué es importante el cuidado
de la Laguna Mar Chiquita?
Su cuidado es importante debido a que es una
zona de humedal, donde además alberga gran canti-
dad de fauna y ora.
¿Cuáles son las principales causas de contami-
nación y sus principales riesgos ambientales? ¿Qué
importancia tiene para el alumno descubrir el impacto
de estos factores ambientales?
Causas de contaminación:
- Alteración del régimen hidrológico de los tribu-
tarios y desvÃo de agua
- Manejo y conservación del agua subterránea
- Contaminación
- Sobreexplotación y pérdida de biodiversidad
- Cambios climáticos globales
Principales riesgos ambientales:
- SequÃa
- Inundación
¿Qué perjuicios trae esto al ambiente? ¿Cómo for-
mar una conciencia crÃtica, consciente de los problemas
ambientales?
- Pérdida de biodiversidad
- Contaminación
¿Cómo se puede ayudar a la conservación de este
lugar? ¿Qué estrategias son factibles de diseñar para
promover un verdadero cuidado del medio ambiente?
¿Cómo enseñar a generar estas propuestas de cuida-
do?
Mediante la creación de un Parque Nacional, que
vele por la ora, fauna autóctona del lugar y de los
auentes que alimentan la laguna
Articulamos los fundamentos de la Educación
Ambiental con la Enseñanza de la GeografÃa:
- Porque consideramos valioso reconocer al
“ambiente†como objeto de estudio transversal en la
enseñanza de la geografÃa.
- Porque desde la enseñanza de la geografÃa
cobra vital importancia la formación de sujetos crÃticos
y responsables del medio ambiente que habitan.
La relación entre Educación y GeografÃa en este
caso estará dada a partir de la Educación Ambiental,
que es una educación para la participación social y
polÃtica. Ello requiere pensar en el conjunto de los seres
humanos como personas que podemos y debemos to-
mar parte activa en el proceso de su propio desarrollo,
como seres pensantes y sintientes, como miembros de
una comunidad, de una nación; como seres humanos
responsables vinculados con espacios geográcos y
ámbitos históricos y culturales .
De lo anterior concluimos que la educación
ambiental aporta verdaderos senderos para pensar las
futuras prácticas de enseñanza de la geografÃa desde
una mirada “cuidadosa†atenta a las caracterÃsticas
del entorno. De esta manera, recuperamos y resigni-
camos para nuestras futuras prácticas didácticas las
caracterÃsticas principales de aquella:
- La EA recupera del campo pedagógico la pre-
gunta por el sujeto
- La Educación Ambiental aporta experiencias
3 PedagogÃa Ambiental. Territorio – Identidad – Emancipación. Disponible en página web
http://www.deliberaweb.com/dades/documents/497/1272916925.pdf