pág. 43
Revista de Geografía • Número 20 • Año 2016 • Vol. XX • ISSN 1514-1942 • San Juan - Argentina
MODELO TERRITORIAL ACTUAL DE LA PERIFERIA
SUR DEL GRAN SAN JUAN. ABORDAJE SISTÉMICO
PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL
[ FECHA ENTREGA 02/11/2015 - FECHA APROBADO 31/12/2015 ]
Sandra Sánchez
Departamento de Geografía de la Universidad Nacional de San Juan
sandraesthersanchez@gmail.com
Andrea Sarracina
Departamento de Geografía de la Universidad Nacional de San Juan
asarraci@yahoo.com.ar
Hugo Tejada
Departamento de Geografía de la Universidad Nacional de San Juan
geohugo12@yahoo.com.ar
1. RESUMEN
2. ABSTRACT
El presente artículo tiene como objetivo la elabora-
ción del modelo territorial actual de la periferia sur del
Gran San Juan, integrada por el sur de la zona urbana
de Rawson y el norte de Pocito. Se analizan los proble-
mas y se destacan las potencialidades aplicando la me-
todología sistémica propia del Ordenamiento Territorial
que aborda el espacio de forma integral. La información
utilizada proviene del trabajo de relevamiento del área
de estudio, junto a la interpretación de estadísticas, ge-
neración de un Sistema de Información Geográca (SIG)
y elaboración de cartografía resultante. El Gran San Juan
-como centro de mayor jerarquía provincial- se expan-
de en su periferia en forma dispersa, y hacia su borde
sur, el crecimiento reviste especial importancia, pues al
no existir límites naturales, las viviendas avanzan en una
zona agro-productora, que tradicionalmente formaba
parte del cinturón agrícola que rodeaba a la ciudad. El
constante cambio de usos de suelo y el surgimiento
progresivo de caracteres urbanos en entornos rurales
fundamenta el estudio en cuyo espacio se observa la
construcción de complejos habitacionales públicos y
privados; aparición de espacios vacantes; reducción de
supercie cultivada; deciencia en la prestación de los
servicios en equipamientos colectivos y la baja densidad
de la infraestructura en desmedro de la calidad de vida
de la población.
Palabras clave: Ordenamiento Territorial – Modelo
Actual – Periferia urbana- Usos de suelo- Borde Sur-
Gran San Juan
This article aims at the development of the current
territorial model of the southern periphery of Greater
San Juan, comprising the northern and southern depart-
ment Pocito Rawson, the problems are analyzed and hi-
ghlights the potential application of the methodology
of systemic own Land Management addressing compre-
hensively space. The information used comes from the
survey work of the study area, along with the interpre-
tation of statistics, generating a Geographic Information
System (GIS) mapping and resulting development. The
Great San Juan, as more provincial-center hierarchy ex-
pands on its periphery in dispersed form, and towards its
southern edge, growth is particularly important, becau-
se the absence of natural boundaries, housing progress
in agro-producing area, traditionally part of the agri-
cultural belt surrounding the city. The constant change
of land use and the gradual emergence of urban cha-
racters in rural settings based study in which space the
construction of public and private housing complexes
is observed; appearance of vacant space; reduction in
acreage; deciency in the provision of services in public
facilities and the low density of infrastructure in maintai-
ning the quality of life of the population.
Keywords: Land Use Planning - Current Model - Pe-
riphery Urbana- Uses for soil-Borde Sur- Gran San Juan
pág. 44
3. INTRODUCCIÓN
En opinión de Juan Roccatagliata el territorio es el
“receptor absoluto de todos los procesos naturales y so-
ciales†(1994: 19) que se dan dentro de ciertos límites y
bajo determinadas pautas institucionales y legales. Asi-
mismo, al ser el territorio sistémico, su abordaje debe
realizarse de esa manera, atendiendo a un conjunto de
componentes como son el medio físico, su población
y las actividades que ésta realiza, los asentamientos e
infraestructuras y el marco legal.
El artículo que presentamos propone denir el Mo-
delo Territorial Actual (MTA) de la periferia sur del Gran
San Juan (GSJ), partiendo del diagnóstico del Sistema
Territorial (ST), entendido como la “proyección espacial
del estilo de desarrollo de la sociedad†(Gómez Orea,
2013: 34), con el n de identicar los problemas y des-
tacar las potencialidades que servirán de base para la
planicación y el Ordenamiento Territorial (OT).
El Gran San Juan es el centro urbano de mayor je-
rarquía de la provincia concentrando el 68% de la pobla-
ción, integrado por el departamento Capital y los espacios
urbanos de Rawson y Pocito al sur; Santa Lucía al este;
Chimbas al norte y Rivadavia al oeste; y se localiza en el
centro sur de la Provincia de San Juan, en el denominado
Oasis del Tulum. La investigación aborda el área periférica
desarrollada al sur del espacio consolidado del Gran San
Juan, en los departamentos de Rawson y Pocito. (Fig. 1).
Luego de abordar algunos conceptos y teorías que
sustentan la investigación del territorio desde la ciencia
geográca y la perspectiva del Ordenamiento Territorial;
hemos avanzado hacia la fase interpretativa a través del
diagnóstico integrado, analizando las nuevas urbaniza-
ciones con Viviendas de Interés Social (VIS), los cambios
en el uso del suelo, la disponibilidad de equipamientos
colectivos e infraestructuras; buscando identicar los
problemas y las potencialidades del territorio. La infor-
mación se obtuvo a través del relevamiento del área de
estudio, interpretación de estadísticas, generación de un
Sistema de Información Geográca (SIG) y la elabora-
ción de la cartografía resultante.
La investigación pretende ser un aporte para la
discusión en ámbitos académicos y políticos sobre la
importancia de abordar el territorio de forma integral,
destacando el rol del Estado en la planicación urbana y
la transformación territorial, especialmente en espacios
–como la periferia sur del GSJ- en el que no existen lími-
tes naturales que impidan el crecimiento, siendo nece-
sario entonces preservar la zona agro-productora de vid,
olivo y hortalizas que resulta de una de las principales
actividades económicas a nivel provincial.
Figura 1: Periferia sur del Gran
San Juan
Fuente: Elaborado por Lic. Hugo
Tejada para Proyecto de Inves-
tigación “Proceso de dispersión
urbana y surgimiento de nuevos
escenarios en los bordes del
Gran San Juanâ€. 2013. Inédito.
IGA.
Sanchez- Sarracina - Tejada | MODELO TERRITORIAL ACTUAL DE LA PERIFERIA SUR DEL GRAN SAN JUAN. ABORDAJE SISTÉMICO...P P. 43-54
pág. 45
Revista de Geografía • Número 20 • Año 2016 • Vol. XX • ISSN 1514-1942 • San Juan - Argentina
4. DATOS Y MÉTODOS
5. DESARROLLO Y DISCUSIÓN
5.1. FUNDAMENTACION TEÓRICA Y METODOLOGÃA SISTÉMICA DEL TERRITORIO
5.2. DESARROLLO DE LA FASE INTERPRETATIVA
El método sistémico es el que orienta la investiga-
ción, a través del cual se efectúa el análisis espacial y la
elaboración de un diagnóstico del sistema territorial. Las
fuentes de información censales, estadísticas, normati-
En opinión de Ãngel Massiris (1991) el territorio es
un espacio humanizado, concreto y relacional, en el que
se articulan ordenadamente y bajo cierta lógica elemen-
tos naturales, sociales, económicos y político-adminis-
trativos. Es uno de los componentes más importantes
del estado-nación (Roccatagliata 1994); un lugar de
relaciones sujetas al control, dominio o adscripción de
pertenencia -en denitiva- marcadas por el poder.
El Ordenamiento Territorial, que identica, organiza
y regula las actividades humanas en el territorio (y lo
entiende como un sistema conformado por elementos
interrelacionados e integrados), plantea la construcción
planicada del sistema territorial y propone como me-
todología, el abordaje sistémico e integral, que incor-
pora en el modelo todos los aspectos presentes en el
sistema tales como funcionalidad, imagen, dinamismo,
globalidad y exibilidad (Gómez Orea, 2013), buscando
en todo momento su equilibrio. Con este enfoque se
analizan cada uno de los componentes territoriales que
se agrupan en cuatro subsistemas: Medio Físico, Pobla-
ción y Actividades, Poblamiento y Marco Legal. Tal abor-
daje se realiza mediante un marco metodológico que,
siguiendo a Gómez Orea se plantea en tres fases com-
plementarias: el diagnóstico (análisis actual), la planica-
ción (medidas de regulación y prospectiva) y la gestión
(aplicación de las medidas propuestas).
El artículo desarrolla la primera de las fases a través
de su parte más interpretativa: el diagnóstico integra-
do o síntesis breve y coherente que interrelaciona los
diagnósticos sectoriales de los componentes del sistema
vas, legales y cartográcas; acompañadas por sucesivos
relevamientos realizados en el área de estudio, permitie-
ron la generación de un Sistema de Información Geo-
gráca (SIG) y la elaboración de la cartografía temática.
territorial, atendiendo especícamente a los problemas
y potencialidades del mismo y su representación carto-
gráca en el modelo, denida como la imagen simpli-
cada del ST, que se representa sobre un plano y ayuda al
entendimiento de su estructura y funcionamiento.
El despliegue conceptual precedente se aplica, en
este estudio, en la periferia urbana sur de la ciudad, es-
pacio donde se evidencia una expansión urbana disper-
sa, donde se entremezclan elementos urbanos y rurales,
que evidencia un proceso poco planicado y gestiona-
do. Esta situación, en opinión de Cecilia Marengo “no
contribuiría a un uso eciente de los recursos urbanos,
y de esta manera limitaría las posibilidades de alcanzar
condiciones de urbanización sostenibles†(2002: 2) En
la periferia sur de la ciudad, se observa la reducción
progresiva de los efectos de la aglomeración: menor
cantidad de viviendas urbanas; mezcla de usos de suelo
residencial, industrial, agrícola; surgimiento de espacios
vacantes; dispersión en la disposición de redes viales; re-
ducción de equipamientos colectivos; etc. Frente a esta
realidad tan cambiante cobra relevancia el ordenamien-
to del territorio como política e instrumento esencial de
la organización espacial que busca dar respuesta a los
problemas relacionados con la creciente competencia,
en un contexto de gran movilidad territorial (Salinas,
2013) para lograr el desarrollo terri¬torial sostenible,
que armonice el desarrollo económico, social y ambien-
tal, en un todo de acuerdo con Gómez Orea sobre que
el territorio es “una construcción social que representa
el estilo de desarrollo de una sociedad†(2007, p. 43).
La fase de diagnóstico del sistema territorial se ini-
cia con la identicación de la periferia del GSJ, mediante
la elaboración de cartografía que muestra los límites del
área consolidada de la ciudad y los límites de máximo
crecimiento urbano denidos por la Dirección de Pla-
neamiento y Desarrollo Urbano de la provincia (DPDU).
(Fig. 2)
pág. 46
Figura 2: Usos del suelo en
el Gran San Juan y área de
inuencia.
Fuente: Elaborado por Lic.
Hugo Tejada para Proyecto
de Investigación “Proceso de
dispersión urbana y surgimiento
de nuevos escenarios en los bor-
des del Gran San Juan. 2013.
Inédito. IGA
Cuadro 1: . Territorios de borde
identicados en la periferia sur
del Gran San Juan
Fuente: Elaborado por Lic. Hugo
Tejada para Proyecto de Inves-
tigación “Proceso de dispersión
urbana y surgimiento de nuevos
escenarios en los bordes del
Gran San Juanâ€. 2013. Inédito.
IGA.
Del relevamiento efectuado en la zona de estudio,
se identicaron algunos territorios de borde, espacios
que en opinión de Horacio Bozzano son “intersticios ur-
banos (internos) y de espacios periurbanos (externos)â€
que caracterizan de forma general la situación de la pe-
riferia de la ciudad y están sujetos a transformaciones
territoriales de gran dinamismo, donde los “efectos de
la aglomeración urbana se reducen o son menos eviden-
tes†(Bozzano, 2000, p: 80- 85). (Cuadro 1)
En ellos, al abordarse e interrelacionarse distintos
componentes territoriales, se pudieron identicar un
conjunto de procesos visiblemente caracterizados tales
como: continuidad de las políticas habitacionales que
contribuyen a la expansión de la vivienda social; fuerte
dinamismo del mercado inmobiliario; transgresión a la
normativa de regulación del suelo urbano; progresiva
reducción de suelos con potencial para la agricultura;
urbanización del ambiente rural con deciencia de ser-
vicios básicos y equipamiento comunitario e incremento
de población en centros tradicionales deprimidos por
traslado de asentamientos irregulares del GSJ.
Sanchez- Sarracina - Tejada | MODELO TERRITORIAL ACTUAL DE LA PERIFERIA SUR DEL GRAN SAN JUAN. ABORDAJE SISTÉMICO...P P. 43-54
pág. 47
Revista de Geografía • Número 20 • Año 2016 • Vol. XX • ISSN 1514-1942 • San Juan - Argentina
Figura 3: Territorios de borde
en la periferia sur del Gran San
Juan.
Fuente: Elaborado por Lic. Hugo
Tejada para Proyecto de Inves-
tigación “Proceso de dispersión
urbana y surgimiento de nuevos
escenarios en los bordes del
Gran San Juanâ€. 2013. Inédito.
IGA.
5.2.1. Diagnóstico integrado
El diagnóstico integrado sintetiza la estructura y el
funcionamiento del sistema territorial en cada uno de
los territorios de borde denidos mediante la caracteri-
zación de las siguientes variables:
-Nuevas urbanizaciones: A partir del año 2003, el
Estado es el principal transformador del territorio, a tra-
vés de la implementación de la política pública
1
deno-
minada Programa Federal de Construcción de Viviendas.
De esta manera se identican zonas con alta densidad
de viviendas de interés social (Fig. 4), denidas por el
Instituto de Vivienda de Chile como “residencia favo-
recida por los poderes públicos e instituciones sociales
dentro de una política de reequilibrio social†(2005, p:
42) como ocurre en ambos extremos de la zona, tanto
de barrios construidos y otros en construcción y proyec-
tados. Esta situación dene un modelo disperso de ex-
pansión urbana, donde las viviendas ocupan espacios
que deberían ser cultivados según lo establecido por la
Dirección de Planeamiento y Desarrollo Urbano provin-
cial en su Plano de Zonicación.
1
Entendida como “una serie de decisiones o de acciones, tomadas por diferentes actores públicos y a veces no públicos (…) a n de resolver
de manera puntual un problema políticamente denido como colectivo†(Subirats, 2008, p: 38), siendo uno de los principales instrumentos del
accionar del gobierno, en el que el Estado se convierte en un actor estratégico
pág. 48
Figura 4: Densidad de barrios
con VIS en la periferia sur del
Gran San Juan.
Fuente: Elaborado por Lic. Hugo
Tejada para Proyecto de Inves-
tigación “Proceso de dispersión
urbana y surgimiento de nuevos
escenarios en los bordes del
Gran San Juanâ€. 2013. Inédito.
IGA.
Figura 5: Usos del suelo en la
periferia sur del Gran San Juan
Fuente: Elaborado por Lic.
Hugo Tejada para Proyecto
de Investigación “Proceso de
dispersión urbana y surgimiento
de nuevos escenarios en los bor-
des del Gran San Juan. 2013.
Inédito. IGA
Además, se han identicado también en la zona y
especialmente en el sector este, emprendimientos priva-
dos bajo la modalidad de barrios cerrados, construidos
y proyectados
-Usos del suelo: La zona que ocupan los nuevos ba-
rrios, formaba parte del cinturón hortícola que rodeaba
a la ciudad hasta no hace tanto tiempo. Hoy, el uso de
suelo residencial avanza en forma progresiva sobre anti-
guas huertas y ncas, cuyos propietarios han vendido al
estado provincial, al no ser rentable esa actividad. (Fig. 5).
Sanchez- Sarracina - Tejada | MODELO TERRITORIAL ACTUAL DE LA PERIFERIA SUR DEL GRAN SAN JUAN. ABORDAJE SISTÉMICO...P P. 43-54
pág. 49
Revista de Geografía • Número 20 • Año 2016 • Vol. XX • ISSN 1514-1942 • San Juan - Argentina
Cuadro 2: Reducción de supercie cultivada en los territorios de
borde
Fuente: Elaborado por Lic. Hugo Tejada para Proyecto de Inves-
tigación “Proceso de dispersión urbana y surgimiento de nuevos
escenarios en los bordes del Gran San Juanâ€. 2013. Inédito. IGA.
Figura 6: Densidad de estableci-
mientos industriales
Fuente: Elaborado por Lic. Hugo
Tejada para Proyecto de Inves-
tigación “Proceso de dispersión
urbana y surgimiento de nuevos
escenarios en los bordes del
Gran San Juanâ€. 2013. Inédito.
IGA.
Los estudios demuestran que la reducción de sue-
lo cultivado, en el periodo comprendido entre los años
2003 y 2013, es de aproximadamente 474,82 has.
(Cuadro 2), lo cual representa el 40% menos de suelo
dedicado a la producción primaria en los territorios de
borde identicados. En el proceso de urbanización, el
avance de la construcción es tan signicativa que el uso
de suelo residencial alcanza -para el 2013- similar super-
cie que el uso agrícola. También se observa en la gura
precedente, parcelas vacantes, debido principalmente al
abandono de la actividad agrícola, que en el corto y me-
diano plazo se constituirán en uso de suelo residencial.
La actividad industrial también está presente,
especialmente la agroindustria, en relación con la
producción primaria de la zona. Son establecimien-
tos que se han localizado en forma espontánea, be-
neficiados por la excelente accesibilidad dada por la
Ruta Nacional Nº 40, y es allí donde se produce la
mayor densidad en cuanto a la localización de esta-
blecimientos industriales, en los rubros de alimentos
y bebidas, seguido por los rubros construcción y me-
tálica (Fig. 6).
- Disponibilidad de equipamientos colectivos: Se
analiza la disponibilidad de equipamientos colectivos de
salud, educación, seguridad y contención social, tanto
en la zona urbana compacta del Gran San Juan como
en su periferia (Fig. 7).
pág. 50
Figura 7: Disponibilidad y
accesibilidad de equipamientos
colectivos
Fuente: Elaborado por Lic. Hugo
Tejada para Proyecto de Inves-
tigación “Proceso de dispersión
urbana y surgimiento de nuevos
escenarios en los bordes del
Gran San Juanâ€. 2013. Inédito.
IGA.
Figura 8: Servicio de transpor-
te público de pasajeros
Fuente: Elaborado por Lic.
Hugo Tejada para Proyecto
de Investigación “Proceso de
dispersión urbana y surgimiento
de nuevos escenarios en los
bordes del Gran San Juanâ€.
2013. Inédito. IGA.
Sanchez- Sarracina - Tejada | MODELO TERRITORIAL ACTUAL DE LA PERIFERIA SUR DEL GRAN SAN JUAN. ABORDAJE SISTÉMICO...P P. 43-54
pág. 51
Revista de Geografía • Número 20 • Año 2016 • Vol. XX • ISSN 1514-1942 • San Juan - Argentina
Figura 9: Densidad de los
servicios
Fuente: Elaborado por Lic. Hugo
Tejada para Proyecto de Inves-
tigación “Proceso de dispersión
urbana y surgimiento de nuevos
escenarios en los bordes del
Gran San Juanâ€. 2013. Inédito.
IGA.
La gura precedente muestra la disponibilidad, lo-
calización y accesibilidad a los equipamientos colectivos,
esta última en función de anillos de distancia a 500 y
1000 metros, suponiendo que una persona a pie puede
acceder con relativa simplicidad a los mismos.
En relación a los centros de salud y los estableci-
mientos educativos, si bien poseen accesibilidad relati-
vamente aceptable, los mismos brindan servicios insu-
cientes, ya que las escuelas son en su mayoría de nivel
primario y los centros de salud de baja complejidad, de-
nominados unidades periféricas de complejidad I y II en
el Sistema de Salud Público provincial.
Con respecto al servicio de seguridad en la perife-
ria analizada, se ubica una Comisaría en el oeste y una
Subcomisaría al sur de la zona, mientras que el resto del
equipamiento se localiza en el espacio compacto de la
ciudad, servicios insucientes para un espacio que con-
centra a la mayor cantidad de habitantes de la provincia.
Por otra parte, en relación al equipamiento destinado a
la contención social (como CICs, Centros de Jubilados y
Uniones Vecinales), las distancias son amplias resultando
de escasa accesibilidad, especialmente en el sector este
de la periferia analizada.
En tanto, en el servicio de transporte público de pa-
sajeros (Fig. 8), los anillos de distancia, respecto del re-
corrido de las movilidades, muestran a 500 metros una
buena accesibilidad sobre los territorios de borde, es de-
cir que en general la población accede al transporte pú-
blico a menos de cinco cuadras. Es necesario aclarar que
la conguración de este servicio es centrípeta y conecta
la periferia sur - con el centro administrativo del GSJ- en
sentido norte-sur, visualizándose una deciente articu-
lación este-oeste. En los territorios de borde 1; 3 y 4
esta conguración crea inconvenientes debido a que se
encuentran en el Departamento Rawson y los conecta
decientemente con su centro administrativo municipal.
La Figura 9 muestra que las zonas de mayor servi-
cialidad se localizan en el espacio urbano compacto del
sur de la ciudad, por lo que los nuevos habitantes que
ocupan la periferia deben movilizarse hacia ella buscan-
do satisfacer sus necesidades.
- Infraestructuras: se analiza la red vial, agua po-
table y cloacas. En relación a la distribución territorial
de las mismas, se advierte por un lado un patrón de
densidad bajo relacionado con los costos que signica
la expansión hacia todo la periferia. En relación al agua
potable, la obsolescencia de los caños madre, diculta
la conexión y extensión de la red hacia las nuevas urba-
nizaciones surgidas en la última década y constituye un
condicionante. Po otro lado, el deciente servicio cloa-
cal especialmente al oeste de la zona, trae aparejado
problemas de saneamiento básico de las viviendas, con
consecuencias en la salud de la población. (Fig. 10)
pág. 52
Figura 10: Disponibilidad de
infraestructuras en el Borde Sur
del Gran San Juan
Fuente: Elaborado por Lic. Hugo
Tejada para Proyecto de Inves-
tigación “Proceso de dispersión
urbana y surgimiento de nuevos
escenarios en los bordes del
Gran San Juanâ€. 2013. Inédito.
IGA.
5.3. MATRIZ DE PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES.
El análisis precedente proporciona información so-
bre la estructura y funcionamiento de la periferia sur,
permitiendo reconocer los problemas presentes en el
territorio y valorar las potencialidades. Al respecto, una
síntesis de lo alcanzado en el apartado siguiente:
Cuadro 3: Problemas y potencialidades de la periferia sur del Gran San Juan
Fuente: Elaboración Propia
5.4. MODELO TERRITORIAL ACTUAL COMO SÃNTESIS
Como parte de la metodología sistémica, el OT pro-
pone la confección del modelo territorial que, como se
mencionara al comienzo del artículo, es la imagen sim-
plicada que muestra su estructura y dinamismo. (Fig.
Sanchez- Sarracina - Tejada | MODELO TERRITORIAL ACTUAL DE LA PERIFERIA SUR DEL GRAN SAN JUAN. ABORDAJE SISTÉMICO...P P. 43-54
pág. 53
Revista de Geografía • Número 20 • Año 2016 • Vol. XX • ISSN 1514-1942 • San Juan - Argentina
Figura 11: Modelo Territorial Actual de la periferia sur del Gran San Juan
11) A continuación, el modelo alcanzado de la periferia
sur del GSJ, representa el n de la fase de diagnóstico y
el comienzo de la fase de planicación que incluiría me-
didas de regulación y propuestas para modicar el siste-
ma territorial y su evolución. Ésta última fase permite la
denición y análisis de los objetivos a n de alcanzar la
imagen objetivo y formulación de escenarios.
6. CONCLUSIONES
La expansión urbana hacia el sur del Gran San Juan
impacta fuertemente en el territorio, donde la invasión
del uso del suelo residencial por sobre los espacios culti-
vados es una constante. Esta situación se agrava cuando
existen vacíos urbanos en la zona compacta de la ciu-
dad, que no son utilizados por una clara especulación
inmobiliaria.
En esta zona el crecimiento reviste especial im-
portancia, pues hacia allí no existen límites naturales
que lo impidan, sino la necesidad de preservar la zona
agro-productora que resulta una de las principales acti-
vidades económicas de la región. El diagnóstico nos ha
permitido reconocer cuales son los principales procesos
claramente identicados en la zonas tales como: cambio
de usos de suelo y el surgimiento progresivo de com-
plejos habitacionales públicos y privados; aparición de
espacios vacantes; reducción de supercie cultivada; de-
ciencia en la prestación de los servicios en equipamien-
tos colectivos y la baja densidad de la infraestructura en
desmedro de la calidad de vida de la población.
Esta situación queda plasmada en el modelo terri-
torial actual, que evidencia un crecimiento anárquico y
sin planicación, que amenaza la calidad de vida y se-
guridad de las personas. Es justamente aquí donde se
demuestra la capacidad del profesional geógrafo y su
visión holística y sistémica en el tratamiento del espacio
geográco, identicando los problemas como “única
forma en que el conocimiento sirve a la transformación
de la sociedad†(Salinas, 2007) a través de la perspec-
tiva de la ordenación territorial. Y a partir de esta fase,
queda pendiente la denición de propuestas y líneas de
acción para frenar este proceso expansivo disperso en
busca de un desarrollo territorial armonioso.
pág. 54
7. BIBLIOGRAFIA
Argentina. Dirección de Planicación y Desarrollo urbano - DPDU- Código
de Zonicación. 1974. San Juan.
Argentina. Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda –SSDUV-
(2014).
Argentina. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Censo Na-
cional de Población, Hogares y Viviendas. 2001.
Bozzano, H. (2000) Territorios reales, territorios pensados, territorios po-
sibles, Aportes para una Teoría Territorial del Ambiente. Buenos Aires,
Argentina: Editorial Espacio, 1ª ed.
Cardozo, M. & Fritschy, B. (2012) Revisión de la denición del espacio
rururbano y sus criterios de delimitación. En Contribuciones Cientí-
cas GÆA, 24, 27-39. Buenos Aires, Argentina.
De Mattos, C; Fuentes, L; Link, F. (2014). Tendencias recientes del creci-
miento metropolitano en Santiago de Chile. ¿Hacia una nueva geo-
grafía urbana?. En Revista INVI. Volumen 29 (81). Disponible: http://
www.revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/837
Gómez Orea, D. & Gómez Villarino, A. (2013). Ordenación Territorial. Es-
paña: Ediciones Mundi prensa, 3° ed.
Gómez Orea, D. (2007). Ordenación Territorial. España: Ediciones Mundi
prensa, 2° edic.
Grupo Aduar (2000). Diccionario de Geografía Urbana, Urbanismo y Or-
denación del Territorio. Barcelona, España: Editorial Ariel, 1ª ed.
Instituto de la Vivienda de Universidad de Chile, (2005). Glosario INVI del
Hábitat Residencial. Sistematización teórica - conceptual en el marco
de un Sistema de Información en Vivienda. Facultad de Arquitectura y
Urbanismo. Universidad de Chile.
López, M. & Sánchez, S. (2010) Condiciones Naturales del Crecimiento
Urbano en la Ciudad de San Juan y áreas de Inuencia. En Vich, A.
y Gudiño M. (coord.) (2010) Amenazas naturales de origen hídrico
en el centro oeste árido de Argentina. Diagnóstico y estrategia para
su mitigación en el Gran San Juan y Gran Mendoza, capítulo N°18.
Universidad Nacional de San Juan. San Juan, Argentina. EFU-ZETA.
Marengo, C. (2002): Estrategias habitacionales en los bordes urbanos.
Puntos de partida para analizar la expansión suburbana. En Revista
Proyección, 1 (2). Ciudad de Mendoza, Argentina: Universidad Nacio-
nal de Cuyo - CIFOT. Disponible: http://www.proyeccionrevista.com.
ar/revistas/proyeccion-n-2/articulo-iv-2
Massiris, A. (2012), Gestión Territorial y Desarrollo. Hacia una política de
desarrollo territorial sostenible en América Latina. Colombia. Colec-
ción Investigación Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
– Uptc - 1ª ed.
Massiris, A. (1991). Reexión sobre una política de ordenación territorial
en los países latinoamericanos: el caso de Colombia. En Revista Tri-
mestres Geográcos, 15, 3-23. Asociación Colombiana de Geógrafos.
ACOGE. Colombia.
Roccatagliata, J. (1994). Geografía y políticas territoriales. La ordenación
del espacio. Buenos Aires, Argentina: Editorial CEYNE. Colección Geo-
gráca.
Rodríguez, J. (2010). La técnica prospectiva de los escenarios. Metodo-
logías de la Investigación. Disponible: https://metodologiasdelainves-
tigacion.wordpress.com/2010/12/10/la-tecnica-prospectiva-de-los-es-
cenarios/
Salinas Chávez, E. (2013). Reexiones acerca del papel del ordenamiento
territorial en la planicación y gestión ambiental. En revista Perspectiva
Geográca. 18 (1), 141-156.
Disponible: http://revistas.uptc.edu.co/revistas/index.php/perspectiva/arti-
cle/view/2254
Salinas Chávez, E. & González Souza R. (2007). El papel de la geografía
en la ordenación del territorio en una América globalizada. Ponencia
presentada en: IX Coloquio Internacional de Geocrítica. Universidade
Federal do Rio Grande do Sul- Porto Alegre. Brasil.
Sarracina, A. & Tejada, H. (2014, octubre). Abordaje Sistémico del Terri-
torio. Modelo actual de la periferia Urbana del Sur del Gran San Juan.
Ponencia presentada en: 3° Encuentro de Jóvenes Investigadores. San
Juan Argentina. Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e innova-
ción (SECITI – San Juan).
Sarracina, A.; Sánchez, S.; Sánchez, P.; Tejada, H. (2013). Transformación
territorial reciente de la periferia urbana del Gran San Juan. Expansión
de viviendas de interés social. En Revista de Geografía. 15 (17)– Insti-
tuto de Geografía Aplicada- Universidad Nacional de San Juan.
Sepúlveda Ocampo, R. & Fernández, E. (2006). Análisis crítico de las po-
líticas nacionales de vivienda en America Latina. San José. Costa Rica:
Centro Coopertativo Sueco, 1ª ed).
Subirats, J.; Knoepel, P.; Larrue, C. y Varone F. (2008) Análisis y gestión
de Políticas Públicas. Barcelona, España: Ariel Ciencia Política, 1ª ed.
Sanchez- Sarracina - Tejada | MODELO TERRITORIAL ACTUAL DE LA PERIFERIA SUR DEL GRAN SAN JUAN. ABORDAJE SISTÉMICO...P P. 43-54